jueves, 8 de septiembre de 2016

Conclusion

CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos decir que por un lado en nuestra sociedad se han adelantado las actividades propias de la adustez, siendo realizadas cada vez más temprano. Por otro lado, se retrazo la aceptación de las responsabilidades acarreadas por la adustez, reflejándose en la falta de claridad que les cabe en la orientación, guía, y establecimiento de límites a los adolescentes. Consecuentemente, los jóvenes se encuentran con una amplia libertad en su toma de decisiones, una baja exigencia en su toma de responsabilidades y un fácil acceso a todo lo que halla en oferta. De esta manera, es normal ver adolescentes quienes se concentran más en el ocio que en el trabajo.
Ahí es donde entran en juego las distintas formas de satisfacer ese hambre de ocio, de las cuales las más propagada es el alcohol.
Todas aquellas personas y empresas que están involucradas en la venta de alcohol son responsables también de lo que sucede en la actualidad. Para quienes están involucrados en la producción y comercialización de alcohol, el adolescente es un consumidor en potencia al cual hay que inducir y comprar, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente este dispone de la aceptación por parte de sus padres o adultos responsables de la decisión que tomen. La valoración excesiva de "tener", sobre el "ser", ha llevado a nuestra sociedad a no fijarse en medios ni en consecuencias con tal de obtener un lucro importante de cualquier actividad.
Dicha entrevista nos mostró puntos clave que, como adolescentes, teníamos incorporados y no les prestábamos atención. Podemos decir, el hecho de que en la sociedad se valora más el "tener" que el "ser", el adelanto de las actividades de la adultez, y la negligencia de los adultos. Creemos que la combinación de estos tres factores es la causa del fácil acceso del joven al alcohol.




No hay comentarios:

Publicar un comentario